PRESENTACIÓN
​
Los Institutos de Alta Especialización (IAE) tienen como finalidad formar profesionales técnicos de nivel superior, con competencias calificadas para participar en proyectos tecnológicos por sus habilidades para la aplicación del conocimiento y el manejo de tecnologías. Brindan una formación terciaria tecnológica de enfoque abierto hacia la innovación, propiciando el desarrollo de las habilidades para el Uruguay del siglo XXI. Su modelo de gestión, de estrecho vínculo con el sector productivo, propicia un entorno donde el aprender haciendo dialoga con el mundo real y a través de su inserción regional, aporta a la comunidad local mediante proyectos de extensión.
Esta propuesta educativa está dirigida a personas que cuenten con bachillerato finalizado y que estén interesadas en continuar los estudios de nivel terciario con proyección de especialización o continuidad educativa de nivel universitario. No obstante ello, en vista de potenciar la formación tecnológica, se incorporarán cursos de bachillerato.
Son nueve centros de referencia nacional que comenzarán a funcionar, en su mayoría, en el año lectivo 2022.
FUNDAMENTACIÓN
​
Los IAE se enmarcan en en plan de desarrollo educativo 2020-2024 de ANEP para la formación profesional altamente especializada, acorde con las demandas de los sectores productivos y las necesidades formativas, actuales y futuras, que de estos emerjan. Son instituciones de carácter estratégico en la medida que articulan la educación terciaria tecnologica con los sistemas productivos. Su objetivo es fortalecer la relación entre la actividad productiva y el área de la formación técnico profesional generando socios estratégicos que faciliten el vínculo entre la educación y los sectores productivos de referencia, acompañando prospectivamente las transformaciones en el mercado de trabajo.
PROPÓSITO
Su propósito es brindar una formación altamente competente que integra conocimientos y habilidades para el desarrollo de proyectos tecnológicos, garantizando certificaciones reconocidas en el ámbito productivo y académico.
​
DISEÑO EDUCATIVO FLEXIBLE Y MODULAR
​
Brindamos a los estudiantes una educación práctica, de pensamiento abierto y entusiasta con los retos. En los IAE se busca capitalizar la propuesta formativa de la DGETP-UTU. Los nuevos desafíos a los que se enfrenta el mundo del trabajo requieren estrategias de desarrollo innovador, flexible y adaptado a los nuevos tiempos. Para ello, se están diseñando las propuestas con un formato de cuatro módulos certificables, cuya finalización permite la continuidad a los módulos subsiguientes. Los estudiantes que completan los cuatro módulos obtienen el título técnico. Estas formaciones además estarán creditizadas y permitirán el ingreso al sistema universitario para continuar estudios de grado.
Cada módulo se compone de:
- Contenidos articulados que integran diversas disciplinas de un área.
- Actividades de práctica obligatoria para poner en valor los aprendizajes teóricos.
- Evaluaciones intermedias de avance de conocimientos.
- Presentación de un informe de módulo que evidencie los aprendizajes integrados.
La metodología de enseñanza-aprendizaje se basa en un enfoque participativo, con concepto de área de conocimiento que promueve la visión holística de los temas, contribuyendo a la definición de objetivos de aprendizaje modulares.
MODELO DE GESTIÓN
La gestión de los IAE se impulsa desde el esfuerzo colaborativo entre el sector productivo y la educación técnico profesional. Constituyen un acuerdo de trabajo conjunto que contempla:
- Co-Diseño curricular.
- Capacitación y actualización docente.
- Equipamiento e innovación tecnológica.
- Pasantías y Educación Dual.
Se constituirán Mesas Técnicas, integradas por los representantes del sector productivo, los equipos docentes y los especialistas por área, permitirán el acompañamiento permanente de las propuestas cuidando su implementación de acuerdo al diseño y objetivos de aprendizaje previstos. De esta manera, además, se podrá realizar un monitoreo y seguimiento de los aspectos que se entienda pertinente y oportuno, teniendo como centro el trayecto educativo y el desarrollo de competencias de los estudiantes.
CO-CURRICULA: ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y ARTÍSTICAS
​
Todas las propuestas integrarán un espacio de desarrollo personal optativo al que se podrán anotar, eligiendo entre:
- Arte y Diseño
- Metodologías de desarrollo del pensamiento. Recreación
- Técnicas lúdicas de trabajo en equipo y liderazgo. Deporte
- Desarrollo de hábitos saludables.
Además, amplios espacios verdes para disfrutar.
​
Fuente: Librillo de los IAE - UTU